Debate: ¿nos gusta seguir jugando después de tantos años?
- Este debate tiene 5 respuestas, 6 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 semanas, 5 días por
Lord Koko.
-
AutorEntradas
-
3 septiembre 2025 a las 20:36 #4322
Como sé que os gusta que os
hagan el trabajoechen una mano abro yo en el foro el debate sugerido en el último podcast: ¿Nos gusta seguir jugando después de tantos años?Mi respuesta es clara y no tengo dudas: SÍ, por supuesto. Yo sigo jugando a los juegos que me gustan, que no son muchos: los FPS de un solo jugador (modo campaña) boomers, RTS futuristas, RPGs occidentales (especialmente los basados en D&D), el Tetris y el Arkanoid. De ahí no salgo.
Por supuesto, con tantas cargas adultas tengo muy poco tiempo. La verdad desde hace tiempo solo solía arrancar los FPS, Tetris o Arkanoid para liberar la mente y creía que el resto ya no me interesaban. Pero este verano me instalé un RTS en el tablet casi por casualidad una noche y se me hicieron las tantas de la madrugada enganchadísimo jugando como siempre lo había hecho con StarCraft y similares. En ese momento me dí cuenta de que mi cerebro estaba 100% preparado para jugar como de costumbre y no se doblegaría al cansancio (cosa que sí ocurre cuando veo alguna que otra serie o plomazo de película, que son el 95%). Vamos, que si me lo propongo, podría conmutar al modo adolescente de jugar-hasta-el-amanecer sin el menor problema, salvo el estar reventado al día siguiente y posteriores (o solicitar el ingreso en terapia).
Creo que los videojuegos ya forman parte de nuestras vidas como las cartas o el bingo de nuestros abuelos. Abrirse a nuevos formatos ya es cuestión de cada uno, da igual que prefieras la SW2 y la PS5 o una Ambernic, o todas. Pero la esencia está ahí.
Saludos.
12 septiembre 2025 a las 14:34 #4324Yo sigo jugando a videojuegos, aunque, como es lógico, no de la misma manera que lo hacía cuando no tenía tantas responsabilidades.
Antes podía jugar por las tardes y noches sin problema, dándole duro a cualquier juego. Ahora, como padre, casado y trabajador, los ratos para disfrutar de este hobby son escasos.Aun así, siempre encuentro algún hueco durante la semana para jugar, por pequeño que sea. Lo que nunca haré es limitarme a ver cómo otros juegan y se acaban los juegos en YouTube por falta de tiempo, como hace algún compañero de trabajo desde que fue padre.
Para mí, los videojuegos son como ver películas o series: un ocio con el que disfruto muchísimo y al que pienso seguir dedicándole tiempo mientras el cuerpo aguante.
Eso sí, al disponer de poco tiempo tengo que ser muy selectivo con lo que juego, informándome bien antes de instalar nada. De hecho, a veces tardo más en decidir qué jugar que en pasarme el propio juego.
Tampoco me privo de los títulos largos: le he echado muchas horas a The Witcher 3 o a Red Dead Redemption 2 (aunque en cada uno invertí prácticamente un año). Lo que sí que no hago ya es ponerme con juegos retrocomo vosotros frikazos, salvo para enseñarle a mi hijo a qué jugaba su padre en los recreativos.
¡Un saludo, chavales!
13 septiembre 2025 a las 13:35 #4325Si hacéis llamamiento a la participación, ya es hora de que participe 🙂
Como dicen más arriba, los videojuegos forman parte de nosotros, así que yo también sigo jugando. Eso sí, la adultez(TM) tiene sus obligaciones y juego muchísimo menos que antes. En mi caso, aprovecho un rato antes de dormir algunos días, pero tiene que ser con portátil para que los niños no se despierten.
Sobre si juegos antiguos o nuevos, le doy a todo: antiguos con una de estas portátiles con emuladores y nuevos con la Switch.Alguna gente dice que juega con sus hijos, y me da bastante envidia, porque los míos le dan más bien a juegos en tablet (Roblox fundamentalmente). Quizá con el tiempo sea posible, no lo sé… Esto podría dar para otro debate 🙂
Un saludo!
14 septiembre 2025 a las 10:27 #4329Me sigue gustando, es mi principal forma de ocio. De hecho me considero un ludópata, en el sentido de que no concibo ni vida sin jugar. Jugar a lo que sea, principalmente a videojuegos porque es lo más cómodo al poderse hacer desde casa y solo, pero también le doy a lo que haga falta: juegos de mesa, rol, librojuegos… todo lo que tenga interacción.
El hecho de que no tenga pareja ni hijos me facilita mucho las cosas claro. De hecho juego más de lo que debería, o al menos más de lo que la sociedad considera adecuado. Pero en fin, no voy a privarme de lo que me gusta, de eso ya se encargarán las circunstancias futuras.
A lo único que no juego son a juegos online competitivos pq creo q son un pozo de toxicidad (si juego cooperativos), y MMORPGs, pq creo q me engancharía como la droga.
14 septiembre 2025 a las 19:14 #4330Después de varios años escuchando con la trompetilla desde las sombras, me animo a participar en este peaso debate.
En mi caso la clave ha estado en salir de esa droga dura, perniciosa y en la mayor parte de los casos (cada uno es como es) vacía que es ver series en plataformas de streaming, saltando intros y empalmando episodios como un psicópata. De repente aparecieron horas y horas para dedicar a la lectura y a los videojuegos, y la oportunidad de dedicarles tiempo.
Creo que cuando en algunas épocas me he llegado a plantear lo de que ya no me gustaba jugar videojuegos después de tantos años, ha sido un sentimiento causado por no dedicarles el tiempo que se merecen, lo que me llevó a acabar consumiéndolos como cualquier otro scroll infinito. Ahora los juego con mis niños, con mi mujer y yo solo, y no solo porque sea una actividad cultural y recreativa a la altura de cualquier otra, sino incluso por necesidad (educativa también por supuesto).
Todo esto lo podría desarrollar hasta el horror, pero incluso sin conoceros personalmente os aprecio y respeto lo suficiente como para no hacerlo. Como es mi primera vez no puedo dejar de agradeceros esta maravilla de contenido (así en general, porque ya he perdido la cuenta de en cuantos programas diferentes os he escuchado) que nos regaláis periódicamente, y que ha conseguido, entre otras cosas, que me pelee con mi familia por hacer las tareas del hogar.
Un abrazo!
-
Esta respuesta fue modificada hace 1 mes, 1 semana por
Dactilomono.
2 octubre 2025 a las 16:52 #4377Ave María Purísima
(Sin pescado en la cocina, ya me respondo yo)¿Nos sigue gustando jugar? Si, sin lugar a dudas, pero, es verdad que algo pasa… Llevo un tiempo que yo también me estoy preguntando que que es lo que pasa, y no consigo dar con que es, pero bueno, os cuento mis experiencias, a ver si sirven para llegar a alguna conclusión.
A los juegos actuales, les doy en la play, y los disfruto. Intento darles un ratillo cada finde, y veo que me lo paso bien… A veces son juegos mas tranquilos como el farming simulator, otras más aventuras, como el de star wars que estoy ahora, así que veo que sí, que me gusta jugar. Aunque también he de reconocer, que aunque me gustan mucho los juegos de mundo abierto, en los dos últimos, las misiones secundarias, he tenido que optar por dejarlas de lado por que casi eran un agobio, más que un añadido. Como nota, indicar que los dos son de Ubisoft, tal vez con otros desarrolladores no tenga ese problema (O es que me estoy volviendo viejo y gruñón, que también puede ser y le veo más sentido)
Sin embargo, el problema lo veo con el PC…
En casa tenemos un portátil viejo, y una torre aún mas, que está desmontada. Con el portátil, lo intento, pero no le acabo de coger el gusto a jugar en él a cosas más allá de emuladores. La torre, hace un tiempo pensé en cambiarla por una más nueva, para poder jugar a los juegos que me gustaban tipo estrategia, aventuras gráficas… Hasta que me di cuenta, que los juegos que quería jugar, funcionarían perfectamente en esa torre… Entonces pensé que el problema es que no tengo un sitio «mío» para poner ese PC… Y ahí estoy actualmente, aunque me da que tampoco es el problema, por que un escritorio a fin de cuentas, vale 4 perras, y por lo que sea no me lo compro… Así que mi siguiente pensamiento, es que no juego en el PC, por que quiero jugar a juegos viejos, y obtener las mismas sensaciones que obtendría en la época, y se que eso es imposible… Los juegos no van a sorprendernos tanto, por que muchos ya los conocemos o han envejecido regular, y tampoco vamos a poder meterles las mismas horas que le metíamos entonces…
Como ejemplo de esto:
Hace poco les he puesto a las chicas el Age of empires, el warcraft 2, el battleground… Y he disfrutado jugando los primeros niveles… Pero ahí se ha quedado, ya no los he vuelto a cargar, si no es por que me lo han pedido ellas… ¿Por que? No lo sé, y es lo que me gustaría saber, por que creo que ese es el problema.Perdón por la chapa de abuelo cebolleta, que se resume en que sí que nos gusta jugar XDDD
Un abrazo muy fuerte y seguir así, que sois mejor que el jamón de 5 jotas
Slitz bai! -
Esta respuesta fue modificada hace 1 mes, 1 semana por
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.