MS-DOS CLUB – Vol 53 – Especial juegos de Indiana Jones y GeForce2

MS-DOS CLUB – Vol 53 – Especial juegos de Indiana Jones y GeForce2
El listado del disquete VOL 53 es:
- Presentación: 00:02:52
- Autoexec.bat: 00:017:16
- Publicidad: 01:50:46
- La review – Encuesta Ordenadores USA 1987: 02:18:05
- Ese loco hardware – GeForce 2: 02:31:24
- Readme.txt: 03:18:16
Este podcast está patrocinado por ACTSL, puedes visitar su sitio en actsl.com.
Durante este programa tendremos la inestimable colaboración de Pedro Javier Mora, alias Vampirro.
El volumen 53, que viene con tanto retraso como sus presentadores, viene cargadito con un especial de Juegos de vuestro arqueólogo de cabecera, Indiana Jones, aprovechando la salida de su último juego haremos un repaso a todos los juegos basados en esta famosa IP.
Después tendremos un espacio para publicidad donde recordaremos a presentadoras de la época como Leticia Sabater o Xuxa, además de hablar de la buena gente de Flynn’s arcade que presentan el juego Freddy Farmer y de BLJ Games con su Floppy Disks from hell.
A continuación comentamos la encuesta que venía en la publicación Questbusters Vol 4 número 12, que trataba sobre aventuras gráficas y conversacionales en los años 80 en EEUU, para hacer una retrospectiva de los ordenadores que lo petaban en esas tierras en 1987.
Martín Gamero nos hablará de la emblemática tarjeta gráfica GeForce 2.
Por último en el Readme.txt y contando con la presencia de Vampirro hablaremos sobre los comentarios que han generado las entrevistas a Gonzo Suárez y Hernán Castillo publicadas en enero.
Imagen de portada de Sascha Schindelholz.
¡Adelante programa!
Ayúdanos a mantener MS-DOS Club.
Agradecemos en este episodio a:
- Sonia Chaves (@DubbingSonia) por su voz para las cortinillas.
- Canal de Sonia en Ivoox: Órbita Arrakis.
- Web de Sonia: soniachaves.es.
- Xabi San Martín (@laorejadevgogh): Por la sintonía «Tino’s Theme» del programa.
-
Christian Jacobsen (@ch_jacobsen): Por el cover metalero de Tino’s Theme.
- Dani Nevado (@DanySnowyman): Por el logo del programa.
- Javier Sancho (@kalzakath1): Por su dedicación y participación y editar esto.
- Antonio Lozano (alias Logaran): Por ser el ayatolá de la emulación y un tío cojonudo.
- A los productores de este podcast en Patreon: Alfonso, MrZapato_hdfg10, iXuacu, Marcelo García.
- Al resto de Patreons que nos echan una mano para que esto no nos cueste dinero y a la gente que nos escucháis y apoyáis recomendando el programa y comentando.
¡Buenísimo Programa! Como siempre…
Comentar que el juego Indiana Jones y sus aventuras de despacho tuvo un éxito superior para Lucasfims Games del que se podía imaginar ya que, a pesar de que crítica y jugadores hardcore lo valoraron negativamente, el target de ese juego estaba pensado para oficinistas.
Lucas supo ver el gran hueco que tenían juegos como el Solitario, Busca-minas, etc. en personal de oficina, que tenían todos los días un ordenador delante y buscaban distracción ocasional durante la jornada.
Es por eso que el juego se desarrolla en formato ventana pequeña, con concepto de mini-juego que se regenera en cada partida e incluso contaba con un botón llamado «Boss-mode» que minimizaba rápidamente el juego y le cambiaba el titulo en la barra de tareas por si el jefe pasaba cerca y te veía el monitor.
Hola a todos.
Discrepo muy fuerte con Gonzo sobre que Breath of the Wild es un juego 2D. Es que precisamente este juego es los más 3D que puede haber, si es que te permite incluso crearte tus plataformas mediante los poderes a la altura que te de la real gana… No sé, yo a estas mentes «privilegiadas» no las pillo. ;-).
Respecto a los juegos de Indi, sin duda me quedo con las aventuras gráficas (aunque me queda por probar el que acaban de lanzar). Aún guardo mi copia original de La Última Cruzada, juego que me he pasado varias veces. Por cierto, lo he rejugado recientemente con mi mujer, y hasta que llegas al castillo todo bien, pero a partir de ahí es bastante cuesta arriba. Cuando éramos canijos/jóvenes y con tardes infinitas, no pasaba nada por estar probando y probando, pero a día de hoy se hace durillo. Aún así guardo un recuerdo magnífico de este juego, incluso mejor que el de Fate of Atlantis.
Se me olvidó añadir otra «discrepancia», en este caso con la nomenclatura de las gráficas AMD. Yo no le veo tanta complicación, la 7600 es peor que la 7700, y esta es peor que la 7800, y esta es peor que la 7900 XT, y esta es peor que la 7900XTX.
NVIDIA es igual o peor. La 4060 tiene modelo de 8 GB, luego está la 4060 Ti con 8 y 16 GB, luego está la 4070 que también tiene versión Ti, versión Super y versión Ti Súper. Luego la 4080 que NO tiene versión Ti pero sí Súper…
Casi que veo más entendible la gama de AMD, sinceramente. Y ojo, que yo tengo actualmente una RTX 4060 😉
Holaaaa al fin se quién era la misteriosa y vampírrica voz de la entrevista con Gonzo. Pero me quedaré con la duda de porqué el susodicho dijo que el Breath of the Wild es un juego 2D. Eché un vistazo por ahí fuera y no encontré absolutamente ninguna referencia a ello. Como Gonzo no sabe la cara que tengo, me veo muy valiente para decir que «Gonzo está equivocado, no sabe lo que dice» jajaja.
Y nada, que vaya ristra de juegos de Indy que ha habido a lo largo de la historia. Voy a salir un poco en defensa del «Indiana Jones and his desktop adventures». Es cierto que el juego no era gran cosa, pero el enfoque con el que se vendió era el de tenerlo instalado en un ordenador del trabajo y echarse una partidilla rápida en los descansos, o si lo hacíamos en plena jornada laboral, poder cerrar la ventana rápidamente al detectar la presencia del ogro empleador en las proximidades. Con esa intención, la de complementar el solitario y el buscaminas, tenía su sentido.
Y nada más, de la sección de Martín Gamero decir que me pasa como con la nomenclatura de las AMD, que me quedo algo confuso.
Por cierto, que me acabo de dar cuenta de que otro emesedosiano ha puesto casi lo mismo que yo sobre el juego de Indy, pero no lo voy a borrar que lo mío me ha costado. Qué risa cuando leais casi lo mismo dos veces jajaja.
En fin, hasta el mes que viene si dios quiere y a ver si vuelve Antonio que los Javis se están haciendo muy fuertes. ¡Abrazacos!
Hola! Escucho el episodio tras la celebración de Retroparla. Ahora ya os pongo cara y cuerpos, que es de agradedecer. Fue una experiencia agradable conocer a gente con gustos similares y compartir cena con todos vosotros.
Me ha gustado el episodio, pero igual tendría que haberse publicado antes de las entrevistas para que a Gonzo no le pitasen los oídos durante un mes. Porque viendo vuestras sensaciones, parece una muy buena persona, y nada sociopata.
Lo dicho, agradeceros vuestro trabajo y la buena acogida que tuve en Parla.
Un abrazo!!
Un programa muy completito, mis felicitaciones por el programa.
Que grande Indy, como nos hacía pensar en nuestra dualidad, ¿seguías el juego o sacabas a pasear al troll?, ¿le dabas el diario a Hitler para que te lo firme? ¿o le metes un puño a ver que pasa?… seguro que más de una se llevó. Como curiosidad, en Indiana Jones y la Máquina infernal, había un sitio en una cueva, cerca de un puente, donde por un agujero, caían soldados rusos infinitos, los cuales podías acabar con ellos con las pistolas básicas, que tenían infinitas balas.
Da gusto escuchar a gente quejarse del DVI, la eterna molestia que todos intentábamos usar por ser digital y tener mas resolución y blablabla… que acabábamos poniendo un adaptador a VGA, la vieja confiable.
El conector SVIDEO de las Gforce de esa época se usaba para ver películas en la TV. Ya había «tráfico» de películas en DIVX, pero todavía no había reproductores compatibles con DIVX para verlas, así que, un conector para llevar un cable a la TV te hacía el apaño junto con unos altavoces externos.
En la Switch prácticamente solo he jugado al Celda y no puede ser mas 3D, muchos puzzles los solucionas en plan Jedi usando la fuerza, moviendo bloques en las tres dimensiones.
Y por último, respecto al comentario de que «los Lemings solo podían hacer una cosa», no es del todo correcto, solo que para la segunda cosa se llevaban las manos a la cabeza y …..BOOOOM
Un saludo Majos.
Fantástico programa como siempre.
Menos a las Aventuras de Despacho creo que he jugado a todos los juegos que habéis comentado. Mi favorito siempre será la aventura gráfica de la Ultima Cruzada por ser el primer juego que probé en PC en casa de un amigo. Ya habíamos visto la película, lo que servía de ayuda para algunas partes del juego. Llegamos sin ayuda hasta casi el final de castillo. Del resto de juegos del arqueólogo comentar los bien que están los de Lego para jugar con los peques.
Ahora una pequeña crítica «guiño, guiño». Me han sangrado los oídos con las canciones de la gran Leticia Sabater. Después de muchos años me he dado cuenta del daño que hizo el Hip Hop en los noventa en España. Todos los intentos por parte de las televisiones de hacer cabeceras y anuncios con ese tipo de música dan verguenza ajena. No entiendo como podíamos tragar esas canciones sin que nos explotara la cabeza. Fuera de bromas resulta divertido ver como han cambiado las cosas en estos años y reírnos un poco de aquella época. Estaría muy bien que pudierais entrevistar a Leticia en la nueva IP de Tele Indiscretos. Seguro que saldría un programa muy divertido.
Saludos y seguir así.