InfoClassic Vol 5

Música: Alberto González McAlby.

InfoClassic es tu semanario de noticias actuales sobre tecnología obsoleta.

Si tienes alguna noticia del sector que quieras dar a conocer no dudes en hacérnosla llegar.

En este InfoClassic hablamos de:

Eventos:

  • Retroreal cacharreo party 2024, 8 de junio en La Universidad Popular de Ciudad Real. 
  • Posadas Party, reunión de usuarios de Amiga con competiciones de demos, gráficos, música, etc… 28-30 de junio en Posadas, Córdoba.

Entrevistas:

  • James Higgins: En Retromaniac Magazine tenéis disponible la entrevista en castellano y en inglés que le hicieron a James Higgins, sobre todo por su trabajo en la británica OCEAN.
  • Nico Galis: En el MS-DOS CLUB se ha publicado la entrevista que hicimos a Nico Galis referente a su periodo como programador para el Commodore Amiga.

Juegos:

Space Quest II ocultaba un enorme huevo de pascua involuntario

El segundo juego de la franquicia Space Quest de Sierra, fue publicado para PC en 1987, pero tuvo varias versiones, siendo sus versiones 2.0D y 2.0F publicadas en 1988.

Si alguien con los disquetes originales observa el contenido del primer disco verá los ficheros del juego y 402Kb de espacio libre y es en ese espacio libre donde hay un huevo de pascua que podría haberle salido caro a Sierra de haber sido descubierto en su día.

Los disquetes del juego se grabaron de un máster creado para su duplicación, pero esos disquetes del máster no fueron formateados, por lo que con un editor hexadecimal puede recuperarse el contenido de los sectores vacíos.

Ese contenido no es otro que el código fuente del motor de Sierra AGI, apróximadamente un 70% del motor escrito en C, el cual fue «regalado» de forma involuntaria a la comunidad.

Por suerte para Sierra nadie se percató en su día de este error y, si lo hizo, no lo hizo de forma pública, además en Sierra dejarían de usar el motor en favor de su nuevo SCI.

Así que Ken Williams, involuntariamente, fue uno de los pioneros en regalar el código de sus juegos.

El Paracaidista por fin ve la luz

El Paracaidista es una máquina recreativa creada por Javier Valero, Pere Quetglas y Josep Quingles para la empresa Electrogame en 1979.

Esta máquina estaba pensada como una plataforma genérica en la que poder ejecutar diferentes juegos con el mismo hardware, el primero de los desarrollados el propio «El Paracaidista».

Debido a la llegada de los juegos a color como Galaxian el proyecto fue abandonado y no se conserva ningún prototipo funcional a día de hoy.

El jugador que echase una moneda en la recreativa se ponía al mando de un mortero que debía derribar aviones cargados de paracaidistas y a los propios saltadores antes de que pudiesen llegar al suelo y acabar con el mortero, momento en que se perdía la partida.

Pues bien, gracias a las especificaciones técnicas, los autores originales del juego han hecho una recreación técnica del mismo, en recreativas.org explicarán el proceso.

Aliens Neoplasma II para ZX Spectrum

La secuela de Aliens Neoplasma ha visto la luz el 25 de mayo para ZX Spectrm y Spetrum Next, el juego puede comprarse en itch.io al precio de 8€.

El juego es la continuación de las aventuras de la Teniente Ashley Smith en un laboratorio secreto de la corporación Weyland-Yutani y estará plagado de acción, xenomorfos y una IA traicionera.

Doom tendrá una juego basado en la Edad Media

Según filtraciones el próximo juego de la mítica saga Doom, que comenzó en 1993 de la mano de ID Software será anunciado en el Xbox Games Showcase del 9 de junio.

El juego, que actualmente tiene el nombre en clave de «Año cero» (Year Zero) parece ser que podría acabar llamándose definitivamente Doom: The Dark Ages y ha estado en desarrollo los últimos 4 años.

Si esto fuese así podría ser que nos encontrásemos con que los protagonistas son los antepasados de B.J. Blazkowicz, el protagonista de Wolfentein 3D y sus secuelas ya que, según John Romero y Tom Hall, Blaskowicz es el abuelo de Commander Keen y Doom Guy es el nieto de Keen… Veremos si en Bethesda siguen la coña del parentesco de los protagonistas de sus juegos.

Selaco, un FPS comercial usando GZDoom

Seguimos hablando de Doom ya que el próximo 31 de mayo sale a la venta en Early Access el videojuego de Altered Orbit Studios Selaco, supongo que Selaco será un homenaje a la nave Sulaco de Aliens: El Regreso.

Selaco es un juego desarrollado con el motor GZDoom y una ambientación futurista. En él los supervivientes de la humanidad han estado refugiándose en Selaco tras la caída de la Tierra.

Según sus creadores el Early Access del juego consta del primer episodio que tendrá más de 30 mapas, 11 armas mejorables con disparos alternativos y más de 10 tipos de enemigos diferentes. El juego final contará con tres episodios, inteligencia de los enemigos mejorada y podrá ser editable desde el principio involucrando así a la comunidad.

Tenéis en su página web un gameplay de 40 minutos para ver el juego en acción.

Software:

Windows 10 será obsoleto en 2025.

Microsoft acelera la obsolescencia de muchos equipos informáticos dejando de dar soporte a Windows 10 a partir de octubre de 2025. A partir de entonces recomienda utilizar Windows 11, aunque sabiendo que muchos ordenadores que utilizan Windows 10 actualmente no cumplen las especificaciones mínimas de Windows 11.

De hecho equipos que pueden funcionar perfectamente a día de hoy no tendrán soporte de Microsoft, por lo que es probable de que 2025 sea, por fin, el año de Linux en el escritorio.

Microsoft es el Gran Hermano

Microsoft ha dado a conocer una de sus nuevas funcionalidades, Recall, la cual utiliza tecnología de copilot para hacer cada pocos segundos capturas de pantalla de las sesiones de usuarios de Windows, las cuales podrán después ser consultadas por sus usuarios para encontrar cosas que no recuerdan.

Un ejemplo de uso sería si has estado buscando palas de pádel y no recuerdas dónde viste una que te gustaba podrás preguntarle a recall por la pala negra que valía 90€ y el programa usará inteligencia artificial para interpretar las capturas de pantalla y mostrarte las que considere relevantes para tu búsqueda.

Da grima, pero en Microsoft creen que es algo útil y que a la gente le va a gustar.

ICQ desaparece

La popular aplicación de mensajería ICQ, sí la de la florecita, desaparece.

Muchos ya pensábamos que no existía la aplicación desde hacía tiempo pero parece ser que la compañía fue adquirida por una compañía rusa, la cual dice en la página web de ICQ (icq.com) que los usuarios podrán seguir comunicándose con la aplicación VK Messenger.

VMWare Fusion Pro será gratis para uso personal

El hipervisor VMWare pasará a ser gratuito siempre que sea para uso personal, mientras que seguirán siendo de pago para usos comerciales.

De esta manera se abre su uso legal y gratuito para tener instaladas máquinas virtuales de diferentes sistemas operativos pudiendo cacharrear con sistemas actuales y obsoletos.

Retro Virtual Machine en tu Raspberry Pi

El popular emulador español Retro Virtual Machine ha sacado una versión experimental para ARM 64, por lo que podrá probarse en dispositivos como Raspberry 4 y 5.

Desde su página web advierten que puede contener bugs y recomiendan usarlo en Raspberry 5 con Raspbian ARM64, mientras que para Raspberry Pi 4 recomiendan usar una resolución de pantalla de 720p y deshabilitar algunos de los shaders para mejorar el rendimiento.

Óscar Toledo libera su compilador de BASIC para Colecovision

Óscar Toledo, también conocido como Nanochess, ha liberado el código de su compilador de BASIC CVBasic Compiler para la consola ColecoVision, el cual también permite crear juegos para la Sega SG1000 y los microordenadores MSX.

El compilador utiliza código fuente BASIC para convertirlo en código ensamblador de Z80, el cual debe ser procesado por Gasm80 para generar el fichero binario final que puede ser ejecutado en emulador o hardware real.

 

3 pensamientos sobre “InfoClassic Vol 5

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leave the field below empty!